Ir al contenido

Alicia Partnoy

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Alicia Mabel Partnoy
Información personal
Nacimiento 7 de febrero de 1955 (69 años)
Bahía Blanca, Argentina
Nacionalidad Argentina
Lengua materna castellano
Educación
Educada en Universidad Nacional del Sur Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación activista en derechos humanos, escritora, poeta, y traductora
Empleador Universidad Loyola Marymount Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua literaria castellano

Alicia Mabel Partnoy (1955, Bahía Blanca, Argentina) es una activista en derechos humanos, escritora, poeta, y traductora.[1]

Biografía

[editar]

Luego del fallecimiento del presidente Tte. Gral. Juan Perón, muchos militantes estudiantes del ala izquierdista del Partido Político Peronista, organizados con fervor en las Universidades del país, y con trabajadores, fueron perseguidos, torturados y encarcelados. Con el golpe cívico-militar del 24 de marzo de 1976 (48 años) y la dictadura cívico-militar, hasta 1983, innumerables sujetos comenzaron a convertirse en desaparecidos forzados. Partnoy fue una de las que sufrieron a través de durísimas pruebas para terminar convirtiéndose en una presa política. Partnoy había comenzado a militar como activista[2]​ de la Juventud Peronista, en el brazo universitario JUP, mientras concurría a la Universidad Nacional del Sur.

Fue sacada violentamente, de su casa, con su hija de 18 meses de edad, el 12 de enero de 1977, por tropas de irregulares del Ejército Argentino, y desaparecieron por tres meses y medio. Durante ese periodo, las tuvieron clandestinamente prisioneras en el centro clandestino de detención La Escuelita en cercanías de la ciudad sureña bonaerense de Bahía Blanca[3][4]​ Luego de ese periodo tenebroso, fue "blanqueada" y fue encarcelada por un total de tres años[5]​ en diferentes establecimientos carcelarios. Durante tres meses y medio, Partnoy tuvo los ojos vendados, y fue brutalmente golpeada, hambreada, molestada y obligada a vivir en condiciones inhumanas. Y luego fue trasladada desde el campo clandestino de concentración a la prisión de Villa Floresta de Bahía Blanca, donde permaneció durante seis meses, sólo para ser trasladada nuevamente a otra cárcel. Pasó así un total de dos años y medio como prisionera de conciencia, sin cargos.[6]

En 1979, fue obligada a abandonar el país, y se trasladó a Estados Unidos donde pudo reunirse con su hija y su esposo. En 1985, pudo contar su historia[7]​ de lo que le había sucedido en "La Escuelita",[8]​ en un libro del mismo nombre.[9]​ El mundo comenzó a abrir los ojos sobre el tratamiento a mujeres[10]​ y hombres,[11]​ en referencia a las desapariciones de Latinoamérica y el adoctrinamiento de sus Fuerzas Armadas por parte de los estadounidenses.[12]

Alicia Partnoy ha testificado ante las Naciones Unidas, la Organización de Estados Americanos, Amnesty International, y la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas. Así sus testimonios fueron registrados en la compilación de testimoniales por dicha Comisión.

Actualmente vive en Los Ángeles, California, CA y enseña en la Loyola Marymount University[13]

En junio de 2007, una colección de sus poemas aparecieron en la segunda edición de Poesía hebrea de vanguardia, en la revista de crítica Dakaa דקה - כתב-עת de Eran Tzelgov.

Educación

[editar]

Alicia Partnoy estudiaba Literatura en la Universidad Nacional del Sur en Bahía Blanca, Argentina. Estudió desde el año 1973 hasta el año 1976 pero no pudo recibirse debido a su captura como presa política. Años después, estudió brevemente en la Universidad del Distrito de Columbia en Washington D. C., EE. UU.. Adicionalmente, obtuvo un Certificado en Traducción de la Universidad Americana en 1987. Hizo su maestría en Literatura de la Universidad Católica de América en 1991 y luego obtuvo el título de doctora en filosofía y letras en la misma institución.

Algunas publicaciones

[editar]
  • alicia m. Partnoy. 1996. The human rights of women. Editor Dickinson School of Law.

Libros

[editar]
  • don Davis, kate Gale, alicia m. Partnoy. 2010. Río de Sangre. Traducido por Alicia M. Partnoy. 2ª edición de Red Hen Press, 88 pp. ISBN 1-59709-746-2
  • alicia m. Partnoy. 2006. La escuelita. Caribe Sur. Editor La Bohemia, 123 pp. ISBN 987-1019-31-9
  • ---------------------. 2005. Volando bajito. Editor Red Hen Press, 83 pp. ISBN 1-59709-002-6
  • ---------------------. 1998. The little school: tales of disappearance & survival. Midnight Editions Series. Debut literature. 2ª edición ilustrada, reimpresa de Cleis Press, 136 pp. ISBN 1573440299
  • ---------------------. 1997. Discurso de la solidaridad en los poemarios testimoniales de Argentina, Chile y Uruguay. Editor Catholic University of America. 208 pp.
  • ---------------------. 1997. The discourse of solidarity in testimonial "poemarios" from Argentina, Chile, and Uruguay. Editor Spanish-Catholic University of America, 416 pp.
  • ---------------------. 1992. Revenge of the Apple/Venganza de la Manzana. Traducido por Alicia Partnoy. Edición ilustrada de Cleis Press, 99 pp. ISBN 0-939416-63-8 poemas en línea
  • ---------------------. 1988. You can't drown the fire: Latin American women writing in exile. Editor Cleis, 258 pp. ISBN 0-939416-16-6
  • Happier as a Woman: Transforming Friendships, Transforming Lives. Alicia Partnoy y Martina Ramirez.

Exposiciones

[editar]
  • gail Wronsky, ramón García, alicia m. Partnoy. 2011. What Books Press II, miércoles, 19 de enero de 2011, 19:30 a 22:00[14]

Como editora

[editar]
  • You can't drown the fire. Latin American women writing in exile. Cleis Press, San Francisco, Calif. 1988, ISBN 0-939416-16-6.

Vida privada

[editar]

Alicia Partnoy tiene tres hijas: la primera con Carlos Samuel Sanabria, Ruth Irupé,[15]​ a quien menciona en sus cuentos y poesías escritos desde la prisión, y Eva Victoria y Anahí Paz, nacidas en Estados Unidos. Actualmente vive con su esposo Antonio en Los Ángeles.[16][17]

Véase también

[editar]

Notas

[editar]
  • marta Bermúdez-Gallegos. 1990. „The little school“ por Alicia Partnoy. El testimonio en la Argentina. En: Revista iberoamericana. Volumen 56, Nº. 151, ISSN 0034-9631, pp. 463–476, artículo en línea (PDF 806 kB)
  • gwendolyn Díaz. 2007. „Women and Power in Argentine Literature. Stories, Interviews and Critical Essays“. University of Texas Press, Austin TX 2007, ISBN 978-0-292-71649-0 (Texas Pan-American Literature in Translation Series).

Referencias

[editar]
  1. Levinson, Nan (1 de marzo de 1995). «Women in Exile». Women's Review of Books. Archivado desde el original el 17 de julio de 2012. Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  2. Matousek, Amanda (2008). «La desmitificación de 'la mujer roja': La contrahistoria de las dictaduras militares en España y la Argentina a través de dos textos de Dulce Chacón y Alicia Partnoy». Letras Hispanas: Revista de Literatura y Cultura. 
  3. Pohl, R. D. (4 de octubre de 1992). «Argentine author tells her real-life horror story». Buffalo News. Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  4. Galloway, Paul (3 de julio de 1984). «Ambush leads to three years of prison». Chicago Tribune. Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  5. Partnoy, Raquel. “The Silent Witness." En Women Writing Resistance: essays on Latin America and the Caribbean. Jennifer Browdy de Hernandez, Ed. Cambridge, Massachusetts: South End Press, 2005.
  6. http://www.desaparecidos.org/arg/conadep/bahia/escuelita.html
  7. Loustau, Laura (July 2011). «Poéticas del exilio y desexilio en la escritura de Alicia Partnoy y Reinaldo Arenas». Alba de América: Revista Literaria. 
  8. Bermudez-Gallegos, María (2 de junio de 1990). «The Little School por Alicia Partnoy: el testimonio en la Argentina». Revista Iberoamericana 56 (151): 463-476. ISSN 2154-4794. doi:10.5195/reviberoamer.1990.4725. Consultado el 4 de octubre de 2019. 
  9. Karlin, Adam (20 de junio de 2006). «Argentina seeks justice for its 'Dirty' past». Christian Science Monitor. Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  10. Giordano, María Graciela (1 de enero de 2005). Contar la historia: lo inefable en los testimonios femeninos de la represión argentina. eScholarship, University of California. OCLC 1034736587. Consultado el 4 de octubre de 2019. 
  11. Detwiler, Louise (Junio de 2004). «Silencios estratégicos: La ambigüedad referencial y de género en The Little School, de Alicia Partnoy». Palabras Y Silencios/Words and Silences: Revista de la Asociación Internacional de Historia Oral/Journal of the International Oral History Association. 
  12. Ghiggia, María C., dissertant. Juego y memoria en relatos de la posdictadura argentina. OCLC 941269173. Consultado el 4 de octubre de 2019. 
  13. .«Dr. Alicia Partnoy to talk about detention camps in Argentina». Drury Mirror. 5 de marzo de 2008. Archivado desde el original el 4 de mayo de 2009. Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  14. «Wanted: Writers!, A Literary Reading Series at the Rumor Mill» (en inglés). 1 de enero de 2011. Archivado desde el original el 30 de agosto de 2011. Consultado el 27 de septiembre de 2011. 
  15. Estelrich, Marisa (2003). «Cuestionando definiciones a través de la obra de Alicia Partnoy, Raquel Partnoy y Ruth Irupé Sanabria». Tinta. 
  16. «Alicia Partnoy». Archivado desde el original el 6 de octubre de 2011. Consultado el 27 de septiembre de 2011. 
  17. «Sitio oficial». Alicia Partnoy (en inglés). Consultado el 27 de septiembre de 2019. 

Enlaces externos

[editar]